Todas las entradas de: fernando-55

Ensayo Acerca De La Sabiduría Del Trabajo.

¡Hasta que te desnudaste de tus argumentos y me mostraste el sol!

¡Insano! ¿Qué es insano?

Pues esto es lejos de todo error insano.

Porque la locura ha venido por el mundo y el mundo por la fornicación y el adulterio del espíritu.

Por lo que si no tenéis ánimos ¡Ánimos!

Mas así en algún tiempo nos extraviamos

Y por lo que si creéis algo no dudéis en explicarlo

Porque si no tiene explicación no veo por qué esperar por algo

Pues si somos ingenuos de algo

No reparéis dudando

Porque si dudando morís en vano

Y creyendo razonáis respecto a algo

No veo nada malo

Pues sabemos algo además del trabajo

Que no podemos someternos sin estar sujetos a algo

Porque si sometiéndonos logramos algo

Vivimos por ese algo y no dudamos

Pues si dudando fracasamos

No se aminora el trabajo

Y el trabajo es malo

Porque si multiplicándonos

Reímos y lloramos es por algo

Pues nadie soporta el dolor en vano

Porque si en vano nos levantamos

En vano cantan los gallos

Y en vano nos calentamos

Pues todo lo que tiene vida da algo

Y por ese algo:

Vivimos, trabajamos y soñamos.

Porque si vivimos y no trabajamos nos hacemos malos

Y si trabajamos y no soñamos decimos que nada necesitamos

Pues todo aquel que trabaja necesita algo

Y todo aquel que sueña quiere algo

Porque por algo nacemos y por algo nos organizamos

Y por algo crecemos y por algo nos alimentamos

Para así algún día liberarnos del trabajo

Pues si de trabajo hablamos

Aun debemos entender el conocimiento que por nuestra facultad heredamos

Porque no por nuestra propia fuerza lo heredamos

Y en el día y noche razonamos

De modo que aun conociendo conceptos básicos

Aspiramos cada vez a lograr objetivos más altos

Pues si logramos algo nos hacemos dignos de ese algo

Y en ese algo nos regocijamos

Aun negando el bienestar obtenido por ideales pasados

En nombre de lo bueno, bello y sabio.

Teniendo por bueno todo aquello que nos ayudó a superar algo

Y por bello todo aquello que nos garantizó realizar un trabajo

Y por sabio todo aquello que es capaz de hacernos más humanos.

Para así mirar con asombro y expectación espacios que podríamos llenar con algo.

Porque el final de todo razonamiento humano es el de darle sentido a todos los espacios en blanco. Y en esto razonamos pues nadie puede contradecir la verdad que hay sobre el trabajo. Y por el trabajo juzgamos a unos buenos y otros malos. Aun cuando nosotros malogramos. Pues nuestra sociedad no esta basada en logros sino en trabajo y por nuestro trabajo a nosotros mismos nos justificamos. Porque si hablando explicamos algo y razonando pagamos a cada uno según su trabajo. Hablamos por algo y razonamos porque somos conscientes de lo que necesitamos. Pues si no necesitando nos hacemos vagos. Vagos somos y vagos nos juzgamos porque el cuerpo conoce el trabajo y por el trabajo nos hacemos buenos o malos. Pues si el cuerpo conoce lo bueno y conoce lo malo ¿Para que pensamos? sino para justificar nuestro trabajo. Porque si conociendo el trabajo nos hacemos malos ¿En qué recompensa el trabajo? Sino en hacer daño. Y nadie quiere lo malo pues solo eligiendo lo bueno somos recompensados. Por lo que aquel que elige lo malo no es sabio. Porque no conociendo lo bueno hace lo malo. Y así hasta hacer a un lado la esperanza de los mansos. Pues si decimos que somos mansos somos lo que hablamos. Y por las palabras juzgamos pues por el juicio hablamos y por el juicio juramos tomando poco y pagando incluso un precio mas elevado. Porque nadie esta dispuesto a dar nada por un discurso malo. Y conocemos lo malo pues no conociendo lo bueno nos extraviamos y aun conociendo lo bueno desperdigamos. Pues todo razonamiento en el conocimiento es justificado. Y en el perseveramos porque si desperdigamos, desperdigamos, pero no mendingamos. Pues nada de lo que tenemos lo robamos. Porque si robamos no amamos y si amamos entendemos que amar es un recurso casi ilimitado. Pues si agotamos lo bueno acaba el juicio sobre lo que es malo. Y por lo malo deshonramos y hasta matamos. Porque nunca se hecho algo injusto a aquel que ama lo malo. Y solo en lo bueno reflexionamos. Pues reflexionar es bueno y el cuerpo es malo y no reparamos en lo dicho pues decimos que solo es malo para hacer lo malo. Porque si haciendo lo bueno nos organizamos. Ganamos y no desperdigamos. Pues aquel que desperdiga ama lo malo pues nunca ha conocido el trabajo. Y el trabajo no se paga con mas trabajo sino con descanso porque si solo trabajamos justificamos a aquel que no justifica nuestro trabajo. Y trabajamos hasta ser desahuciados. Porque si ni siquiera a nosotros mismos nos amamos a nosotros mismos nos abandonamos. Por lo que si amamos reflexionamos y no abandonamos. Pues teniendo algo razonamos y teniéndolo todo razonamos. De modo que sanamos y no nos defraudamos. Porque si defraudamos engañamos y nada aprovechamos. Pues si aprovechamos algo somos justificados de lo malo. Y si levantándonos de lo malo somos justificados perseveramos hasta el día en que sea abolido el juicio sobre nosotros acerca de lo pactado. Porque si juramos también pactamos y si pactamos procuramos no deshonrar el bien por el que somos juramentados. Pues si somos juramentados somos hallados aptos. Porque acorde a lo pactado somos juramentados y en el juramento somos estimados. Pues nadie paga un precio elevado por algo malo. Porque si pagando un precio elevado por algo son defraudados. Mejor seria que fuéramos esclavos. Pues soportando lo malo nos hicimos malos más he aquí que en el juicio somos hallados aptos. Porque si no deshonramos ni infringimos el pacto desestimado queda el caso. Pues al jurar por algo queda juramentado en un caso todo lo pactado. Porque jurar es malo y pactar sobre lo jurado una práctica aceptada solo entre extraños. Pues si conociendo lo malo nos hacemos malos y conociendo lo bueno nos hacemos buenos. Honramos el pacto por encima de lo jurado y no tenemos por perdida ningún descaro. Porque si robamos; robamos al hermano y no a un extraño. Pues es mejor un hermano que un extraño. Pues en un hermano nos alegramos y solo en eso es prudente un pacto. Pues en un juicio cada quien expone su caso. Y en el somos juzgados como completos extraños. Porque aquel que no es un extraño es un hermano. Y contra un hermano abrimos caso sobre caso por temor a ser juzgados. Pues el que no ama al hermano. Por ley debe ser juzgado. Porque si contra la naturaleza deshonramos y matamos. Anunciamos abiertamente que violamos y matamos. Pues si violamos y matamos deshonramos nuestros cuerpos y deshonramos al hermano. Porque si violamos y no engendramos contra naturaleza hermanamos y hermanar es la sabiduría del pacto. Pues si hermanamos por medio de un pacto no hacemos nada malo. Pero si hermanamos en facultad de lo heredado por padre o por madre perpetuamos algo. Y ante un juez es igual el extraño que el hermano. Pues conocemos el cuerpo y desconocemos los pensamientos. Y conocemos los pensamientos y desconocemos lo que hay en el cuerpo. Porque sabemos de lo que nos alimentamos pero no lo que contiene de lo que nos alimentamos. Pues solo conocemos lo que preparamos y lo de adentro no lo miramos. Pues si con el ojo examinamos, con el cuerpo degustamos. Y todo eso sin pensar tan siquiera algo. Pues si no pensáramos conoceríamos solo lo que es bueno. Más en defecto del conocimiento morimos y erramos. Porque lo que conocemos de un árbol es solo lo externo; pero lo que contiene el fruto es producto de todo lo interno. Pues así como hay frutos hay distintos medios de hacer lo bueno. Porque por el ojo vemos y por el ojo aprendemos. Y si aprendiendo entendemos, ciertamente entendemos y testificamos lo que vemos. Pues si algo conocemos algo vemos. Porque así como en el agua hay reflejos nosotros también reflejamos lo que conocemos. Pues así como nos movemos así procedemos. Debido a estamos dotados de entendimiento y por nuestro entendimiento juzgamos todo lo que hacemos. Pues si hacemos y no vemos ¿Qué hacemos? Y si vemos y no hacemos ¿Qué sabemos? Para seamos purificados por el fuego. Porque todo aquello que se acerca al fuego es probado por el fuego y si se consume constituye para el algo bueno. De modo que sabemos de esta hecho y cual es su mayor elemento. Pues el agua puede apagar el fuego; pero también puede ser consumida por el fuego por lo que aquello que permanece; permanece, a menos que haya participado en menor medida de la idea del fuego. Porque todo lo que consume el fuego también lo consume el cuerpo en base a aquello de lo que está hecho. Pues si medimos el cuerpo y razonamos los alimentos; podemos pesar los elementos. Porque si estamos hechos de elementos comprendemos que el fuego no es suficiente para consumir algunos compuestos. Debido a que si algo puede ser hecho y ser deshecho puede volver a ser hecho. Siempre y cuando el excedente de los elementos necesarios para el cuerpo sea mayor al requerido por cualquier ente o empresa en concreto. Por lo que el excedente de los elementos participa de la idea del movimiento en calidad de cada cuerpo. Pues cada elemento es coherente con el universo en medida en participa con la idea del universo. Porque si el universo es un modelo debe estar justificado por leyes y fundamentos. Pues si existe el conocimiento existe una distinción entre lo que está vivo y lo que está muerto. Porque si estando en algo muerto llegamos a comprender una imagen del universo. Vivimos por aquello que comprendemos y no por aquello que está muerto. Pues lo que está muerto en nada aprovecha al cuerpo porque pierde sus propiedades con el tiempo. Y lo que está vivo no está muerto pues es capaz de conservar la energía y mantener la dinámica entre los cuerpos. Porque una cosa es la energía y otra la dinámica de los cuerpos. Pues conservamos la energía en los cuerpos y los cuerpos llenan todos los objetos. Porque si la vida tiene objetos y los objetos forma y sustento. Sustentamos los cuerpos en base a formas y a los objetos en base a su funcionamiento. Pues si estudiamos un elemento debemos estudiarlo con relación al espacio que ocupa dentro de un cuerpo. Porque así como lo grande tiene un comportamiento así lo pequeño. De modo que a través del pensamiento perpetuamos un carácter estético en función a las cualidades del universo. Pues si por un estado optimo llegamos a preguntarnos ¿Quiénes somos? Decimos que todo lo estético posee un carácter lógico. Pues lo que es estético y es lógico puede explicarse en función a órganos. Pues los órganos obedecen a patrones lógicos. Y los patrones se repiten en función a cada órgano. Porque si estudiamos un órgano estudiamos todo el cuerpo y no solo lo que ve el ojo. Pues el ojo puede ser engañado pero no deja de ser ojo. Así mismo el cuerpo. Porque por los ojos describimos todo, pero por el cuerpo comprobamos todo aquello por cuanto sabemos. Pues así como hay patrones lógicos en la naturaleza del mismo modo en ella llegamos a conocer la idea de lo que es recto y lo recto es bueno porque en función a lo recto decimos conocer todo por cuanto sabemos. Y por lo que concluimos que si este sistema estaba muerto existe un potencial muy grande dormido en este universo

Si te gustó, ¡compártelo!