Archivo de la categoría: Poemas

RESUMEN – FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA 26 PRINCIPIOS QUE TODO ARQUITECTO DEBE CONOCER

RESUMEN – FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA 26 PRINCIPIOS QUE TODO ARQUITECTO DEBE CONOCER

¨El análisis es el proceso de exploración y descubrimiento con el que el arquitecto se familiariza con las asunciones, expectativas y condiciones dadas que establecen las relaciones conceptuales con las, que se toman todas las decisiones subsiguientes. ¨

Con esta potente frase, se da inicio a él exordio del libro; Fundamentos de la arquitectura 26 principios, que todo arquitecto debe conocer. Escrito por el Arq. Andrea Simitch; Warke Val. Este texto trata 26 elementos, que deberían formar parte del acervo de todo arquitecto. Asimilando su estructura a manera de manual o guía, esto facilita el proceso de diseño y composición de una edificación. Una vez, que se aplica esta metodología, en el objeto arquitectónico, debería aspirar a ser considerado acreedor a la denominación de; estéticamente atractivo y espacialmente cómodo.

Este proceso, se basa en cánones propios del contexto y la época de producción del objeto de estudio.  Aquí se estudian los aspectos del lenguaje formal implícito dentro de la arquitectura, así mismo la relación sintáctica que se produce en el interior y exterior de la edificación.

La intención simbólica del diseño arquitectónico, esta expresada en forma física mediante la hipótesis formal, que traduce las ideas principales, que servirán de eje central en todo el proceso de diseño.  Esta práctica se ve respaldada por un concepto obtenido mediante la síntesis ¨de lo que es y lo que hace¨ el objeto a diseñar.

Este tiene que ser representado mediante una estructuración gráfica, que traduzca la morfología de lo indescriptible. El proceso debe ser acompañado de la programación arquitectónica, que consiste en la búsqueda y aplicación de los requerimientos necesarios para el espacio a diseñar. Durante este transcurso se debe entender e interpretar datos, que permitan dimensionar espacios, que contemplen; superficies, estructuras y masas que conformarán la edificación.

El espacio vacío, se domeña con facilidad ante un objeto de masa sólida, debido a su capacidad para llenar, contener y extenderse. A lo largo de una zona específica. La arquitectura es el arte magistral de trasformar, recortar y restituir, ya que se rompe sin agujerearse, se pliega sin doblarse, existe sin tener cuerpo tangible. La arquitectura esta marcada por dos caminos, que se abordan mediante la materialización de una edificación y la metodología aplicada al diseño.

Esto quiere decir que, las decisiones formales, en el proceso de diseño determinarán si el objeto arquitectónico, se transforma en un elemento de uso o trasciende hasta devenir en un componente cultural. En este sumario intervienen: la escala, el movimiento y la sombra; siendo parte de lo que El Maestro Le Corbusier consideraba como ¨el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz¨.

 

 

Si te gustó, ¡compártelo!

Reencuentro Inesperado

Después de un largo tiempo,

volvemos a toparnos con personas de alarde,

que reconfortan- la caída de un dolor olvidado,

su escribir apacible permite acceder a su coherente pensar

frente a la trascendencia omitida de estimación,

vivir la misma desdicha y apoyarnos en el movimiento de la rutina

se vuelve intenso cada día, los días son insuficiente para contemplar su vida

y leer las anécdotas que retoma su ser lúcido e idílico.

Termina el relato y solo queda esperar a reunirnos de nuevo, en una tierra donde

sus monumentos de época colonial y estilos neoclásicos ambientan un

escenario confortable para revivir pensamientos de vidas lejanas.

Si te gustó, ¡compártelo!

“Danzare “

Hasta donde alcanzara la lluvia de su cielo infinito, hasta qué punto cubrirá el calor de su manto, por cuanto tiempo protegerán los cerros el agua de los mares y por cuanto más se alimentara de ellos para brindarles su brisa.

Cuanta sed más soportara la tierra para que crezcan las flores y cuanta hambre más soportara el errante para sus existencias, que tan fuerte golpearan los emblemas en su espalda para proteger su vientre y cuanto más caminaran sus pies para que corra la creciente.

Por cuanto más trasnochara la luna hasta que salga el alba, y por cuantos universos más mantendrá el sol su sonrisa.

Que tan largo, mágico, brillante, pertinaz e inalcanzable será su hechizo para mantener su júbilo eterno, pero más que nada que tan paciente será el lucero para prometer mi calma

Si te gustó, ¡compártelo!

ESENCIA EGÓLATRA

Expresaba un delirio imperfecto,

mientras idealizaba la idea volátil

que alternaba una circunstancia equivocada

del ser ególatra y sombrío,

atraída por su mirada de diminutas faenas inolvidables,

perderse en su presencia se convertía en un delirio indeleble,

al recordar un pasado excluido con una utópica sensación,

el alma se convertía en un ser obstinante y precipitado,

que llevaba a rememorar un sueño efímero y recurrente

de momentos duraderos  que se mantienen en un lapso de tiempo

de algunos años atrás.

Si te gustó, ¡compártelo!

El Mar Y Yo

Silencio en la noche oscura,

solo el mar, tú y yo,

recuerdo con amargura,

lo que el mar se llevó.

Aquello que prometiste,

todo lo que no se cumplió,

aquellos recuerdos

que el mar se llevó.

Cada ola traía,

una lágrima y un desamor

y su espuma recogía

todo el dolor que causó.

Silencio en la noche oscura

solo el mar…

… y yo.

Silvia Fdez. Nº

Si te gustó, ¡compártelo!