Archivo de la categoría: Adolescentes

Poema: Da Vuelta A La Página

Reproduce la música antes de leer….

 

Un libro de recuerdos entre nuestras manos,

Lleno de autorretratos y estampas de compañer@s

Que han estado en nuestras vidas.

Lecciones escritas entre las fotografías,

Tristes, alegres y melancólicas.

A pesar que este libro es más un álbum.

Aun le falta mucho por ser llenado.

Sin embargo su fecha de publicación es la

Misma que tu cumpleaños, no por ser la primera

Edición es una historia llena de tropiezos sino

Una aventura, un anuario y más un diario lleno de

Experiencias y conocimientos.

Fotos en blanco y negro (Primeros recuerdos)

Junto a las de color (Vivencias recientes)

Baladas que si cierras los ojos. Esa fotografía

Vuelve a tener vida, sonido y sensaciones.

Vida la cual está llena de etapas que se tienen

Que cerrar aunque no las queramos terminar, ni

Ponerle un fin ya que solo así la amargura nos atrapara.

Se necesita valentía y mucho coraje para voltear la pagina

No tener miedo al dar el siguiente paso…

¿Por qué negarse a los momentos que nos esperan sino

Nos permitimos crecer?

Dar vuelta a la página y comenzar un nuevo capítulo que ahora

Somos escritores, contamos con  un sueño y ganas de superación.

Es solo el camino del viaje a recorrer, la duda y tú

Antiguo yo no lo querrán pero solo tú sabes que

Es momento de dar la vuelta a la página.

No temas de crecer que tú esencia no se perderá,

Somos amigos en el tiempo, amores en corazones

Y pensamientos en rumores.

 

¿Estás listo para voltear la página?

Si te gustó, ¡compártelo!

De Todos Los Destinos En Mi Corazón

¡Echar anclas!, mirad aquella sinfonía en piano

Escuchad a nuestro leal silencio, siendo él

Sientan las sabanas, impregnadas de buen augurio

Contemplad aquello, presagiando querer

¡Mi amada!, contemplad-me acudiendo al recuerdo

Mermando ideas de olvido con banalidades

   Abrigando en mis manos un caudal de momentos

Trayendo tempestades a tus otorgados mares

¡Escuchen todos!, negaos a concebirla Quimera

Aceptad este fragmento de realidad sin mezquindad

Vean lo cierto en la farsa

Aunque hiriente resulte esta contrariedad

¡Señores!, Ostentosos lugares cobijo en este mundo

Un orbe que una vez entregue

¡Mi amada!, te cristianizaste en mi mundo

Un mundo en el que anclas eche

Si te gustó, ¡compártelo!

Agonía Recurrente

Trate,trate de debatir en dejar ir o seguir viviendo con un dolor profundo en mi pecho que remontan de nuevo la perdida de un sueño de vida,en donde creí y me ilusione,perdí y fracase,pero aún en esta vida joven y perdurable la respuesta estaba presente en cada parte de mi imperceptible vida,las oportunidades solo se presentan una vez y desistir de volverla a retomar sería un fracaso aún más doloroso.

Si te gustó, ¡compártelo!

Frio Invierno

  • Aquel viento de invierno me trajo un frío recuerdo donde besaba tus labios cuerdos sentado en este vuelo las hojas se marchaban como tu cuerpo que cruel y que castigo ver el cielo si tu no estas en ello duele tu recuerdo me abraza esta soledad que me quema como candela no le duele mi piel duele mi alma entera siento que ese sera mi destino y del sabor del vino que anoche prové en ese lugar no sabrá lo mismo y que puedo hacer yo si en tus ojos me he perdido la nostalgia hoy me domina como versos solitarios que al leerlos matan se envejece el amor y duele te he soñado no sabes lo feliz que he estado un conjuntos de pensamientos se pelean por actuar primero no se que hacer si buscarte oh esperar porque en mis sueños estas triste te abrase para consolarte estabas rota lose así te vi no se si es por mi o por la vida quizás te entregare estos versos para que leas que en ti esta mi vida
  • Campos marcos.
Si te gustó, ¡compártelo!

RESUMEN – FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA 26 PRINCIPIOS QUE TODO ARQUITECTO DEBE CONOCER

RESUMEN – FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA 26 PRINCIPIOS QUE TODO ARQUITECTO DEBE CONOCER

¨El análisis es el proceso de exploración y descubrimiento con el que el arquitecto se familiariza con las asunciones, expectativas y condiciones dadas que establecen las relaciones conceptuales con las, que se toman todas las decisiones subsiguientes. ¨

Con esta potente frase, se da inicio a él exordio del libro; Fundamentos de la arquitectura 26 principios, que todo arquitecto debe conocer. Escrito por el Arq. Andrea Simitch; Warke Val. Este texto trata 26 elementos, que deberían formar parte del acervo de todo arquitecto. Asimilando su estructura a manera de manual o guía, esto facilita el proceso de diseño y composición de una edificación. Una vez, que se aplica esta metodología, en el objeto arquitectónico, debería aspirar a ser considerado acreedor a la denominación de; estéticamente atractivo y espacialmente cómodo.

Este proceso, se basa en cánones propios del contexto y la época de producción del objeto de estudio.  Aquí se estudian los aspectos del lenguaje formal implícito dentro de la arquitectura, así mismo la relación sintáctica que se produce en el interior y exterior de la edificación.

La intención simbólica del diseño arquitectónico, esta expresada en forma física mediante la hipótesis formal, que traduce las ideas principales, que servirán de eje central en todo el proceso de diseño.  Esta práctica se ve respaldada por un concepto obtenido mediante la síntesis ¨de lo que es y lo que hace¨ el objeto a diseñar.

Este tiene que ser representado mediante una estructuración gráfica, que traduzca la morfología de lo indescriptible. El proceso debe ser acompañado de la programación arquitectónica, que consiste en la búsqueda y aplicación de los requerimientos necesarios para el espacio a diseñar. Durante este transcurso se debe entender e interpretar datos, que permitan dimensionar espacios, que contemplen; superficies, estructuras y masas que conformarán la edificación.

El espacio vacío, se domeña con facilidad ante un objeto de masa sólida, debido a su capacidad para llenar, contener y extenderse. A lo largo de una zona específica. La arquitectura es el arte magistral de trasformar, recortar y restituir, ya que se rompe sin agujerearse, se pliega sin doblarse, existe sin tener cuerpo tangible. La arquitectura esta marcada por dos caminos, que se abordan mediante la materialización de una edificación y la metodología aplicada al diseño.

Esto quiere decir que, las decisiones formales, en el proceso de diseño determinarán si el objeto arquitectónico, se transforma en un elemento de uso o trasciende hasta devenir en un componente cultural. En este sumario intervienen: la escala, el movimiento y la sombra; siendo parte de lo que El Maestro Le Corbusier consideraba como ¨el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz¨.

 

 

Si te gustó, ¡compártelo!