Conversando Con San Pedro

o_San Pedro Puertas del Cielo

Santiago Otamendi Saldivia no conoció en su  larga y peregrina vida otra actividad más importante que el salir a vender ropas al interior del país. Solo pasaba por su casa por tres  motivos: reponerse un poco de las agotadoras giras al interior, preparar una nueva ronda de negocios y también,  consolar a Rosa María, su mujer casi siempre sola y aburrida. Compraba ropas que conseguía a buen precio en algunas fábricas del Cerro por defectos en la elaboración o que estaban en depósito porque la confección no encontraba salida alguna en el mercado. El se las ingeniaba bien  para disimular sus defectos y transformar con palabras lo que era una mercadería «invendible» en una prenda » extraordinaria e imprescindible». Siendo apenas un muchacho ya recorría de la mano de su padre pueblos, villas y ciudades del interior, llevando siempre abultadas valijas en que transportaban las muestras de los artículos que pretendían vender. Aprendió así, rápidamente, el arte de sonreír con frecuencia, aunque tuviese ganas de llorar,  de disimular angustias y dolores, a llamar siempre por sus nombres de pila a los clientes…. Mientras viajaban el padre para entretenerlo le hacía jugar a recordar nombres… Nombres de ciudades y pueblos… Nombres de calles, avenidas y comercios… Nombres de clientes… Durante un mes andaban en el litoral, sobre el Uruguay,  al mes siguiente  los puntos distantes de Artigas y Rivera… Santiago Otamendi llevaba una vida muy dura, con muchas horas sobre el tren o los ómnibus de transporte público. Durmiendo en pensiones las más de las veces. Teniendo  pocos y fugaces encuentros amorosos,  en ocasiones muy especiales visitando algunos prostíbulos de los que salía con un dejo de profunda tristeza… De cualquier manera, las largas charlas con estas mujeres, a las que siempre dejaba alguna prenda, le servían para conocer algunas realidades del pueblo o ciudad. Principalmente las noticias que eran el tema del momento en los corrillos públicos.  Tenía así ciertas referencias de los acontecimientos publerinos y de  como se venían desarrollando la actividades  en las tiendas y boutiques .  A las enseñanzas paternas, muy valiosas todas, por cierto  y en particular, las referidas a los manejos de los créditos, Don Santiago Otamendi, a sus casi setenta años, le había agregado dos nuevas habilidades que facilitaban sus relaciones comerciales. Llevaba siempre, en el interior de su infaltable saco azul marino con botones dorados, una libretita más negra que blanca y con algunos manchones de grasa,  en donde acostumbraba a garabatear algunos datos anecdóticos que recogía en los lugares que visitaba. Allí estaban: un nuevo nacimiento, la enfermedad de un cliente o  familiar del mismo, un  casamiento reciente, una pelea conyugal… Las disputas de una herencia… Estos datos los transformaba luego en provechosos recursos para reiniciar tertulias interesantes y entretenidas de nuevas rondas de negocios, a veces mucho tiempo después. También desarrolló, casi sin darse cuenta,  una habilidad largamente aplaudida por los demás, de narrador de cuentos. Es más, en muchos lugares se trataba siempre de organizar las actividades de tal manera de poder escuchar alguna de sus muy entretenidas narraciones, las más de las veces muy graciosas. Eran otros tiempos … otros momentos…Los relojes marchaban mucho más despacio … La televisión ni tampoco la computadora nos robaban nuestro tiempo porque, sencillamente, no existían… Una vida con el otro…

Seguir leyendo Conversando Con San Pedro

Si te gustó, ¡compártelo!

Pecado

Dicen que mi amor por ti es un pecado
mas no me importa por ti pecar
que saben ellos acerca del amor
que saben ellos lo que es pecar.

Si es pecado amarte como lo hago
que me pierda en el infierno eternamente
porque sin tus caricias y tus besos en mi cuerpo
no quisiera nuna alcanzar el cielo.
 

Seguir leyendo Pecado

Si te gustó, ¡compártelo!

Enseñame

Enseñame a amar como tu amas
a estremecer el mundo con tu risa
a crear mundos lejanos y enternos
a encontrar la belleza de la vida.

Enseñame a besar con toda el alma
a derretir el hielo con tus besos
a entregar entero el firmamento
cada vez que tus labios me acarician.

Enseñame a descubrir mi cuerpo
a sentir con cada una de mis fibras
a estremecerme con cada caricia
a entregarme por completo y sin razón.

Enseñame a disfrutar de cada día
la tibieza del sol cuando este sale
la brisa que suavemente te acaricia
el beso que el viento te dejo.

Enseñame a vivir intensamente
cada instante que la vida nos brinda
a pensar en el presente cada día
a disfrutarlo al máximo mi amor.

Enseñame a crear un mundo
donde solo existan hadas y dragones
donde el amor triunfe para siempre
donde este cuento no tenga final…

Si te gustó, ¡compártelo!

Sabina…

Sabina

__  Allá viene Sabina… Ella no comprará comida pero el vinito nunca le falta. ¡ Pobre vieja!.

—  ¡ Pero es que tú no la viste el otro día!…. ¡Qué asco!. ¡Qué asco de mujer Dios mío!. Sabes María que , creo que fue el jueves, la Carmela vino a pedirme que la ayudara. Vino corriendo la pobre, con el delantal en la mano y gritando como una descosida…  Yo me asusté mucho, claro… ¡Cómo no me iba a asustar con tanto grito!. Viste, que cuando te vienen así, de golpe, con tanto alboroto, una siempre piensa lo peor. Dije yo, se habrá muerto el Ruperto  que hace tiempo anda jodido el pobre del corazón… Pero no, no era eso. Era pa que la acompañara a la casa de la vieja Sabina….   ¿Y sabes pa qué?. Pa que la ayudara a levantarla del suelo porque con la mamua se había caído en la mita el patio… Creo que andaba por descolgar unos calzones de la cuerda… ¡Y claro!… La cuerda alta y las piernas flojas… ¡cataplún!…¡Vieja al suelo!.

Seguir leyendo Sabina…

Si te gustó, ¡compártelo!

Alguien escribió lo que querés leer y está acá. Animate a escribir vos también.

A %d blogueros les gusta esto: